Autoscroll
1 Column 
Text size
Transpose 0
Intro: Am - D - F Am - D - F - E7
EAmxcepto las deB7 la imaginaci?Dm?n había peDmrdido todas laE7s batallAmas. Una una tarde de lluvia nos conB7tó, veDmncido, que tiE7raba la toallDma yF nadie lo creF7
PAmero, esta vez,B7 no iba de farDmol; al día siDmguiente consE7iguió uAmna cuerda y, en lugar de rezar una oracB7ión, mDmandó al mundo a la mieAmrda y dFel arbol mas altFo se colgAmó.
DeDmbía quince meses de alquiAmler, dejó eF7n herencia un verso de NE7eruda, un tDmazón con barquitos de pAmapel flotando en el caB7fé y uDmna guitarra clasiE7ca y viudAma.
Lo pE7oco que tenía lo invirtió en un hueso de lujo para el peAmrro y en pagDmar al contado la mayor corona que enconAmtró? paF7ra que hubiera florE7es en su entierAmro.
VAmeinte años aB7trás lo coDmnocí en LondrDmes, conspiranE7do contra FAmranco. Era el rey del aceite de haB7chís
y Dmle excitaba mE7ás robar Dmun banco qFue el mayo dF7e París.
PAmor CorrienteB7s lo vi la últiDmma vez, con su aDmire melancolE7ico) y mAmarchito, al mirar el menú de un cabB7aret, cDmomida, mi plE7ato favoritoDm!? gFritó por ofeF7nder
DeDmbía quince meses de alquAmiler, dejó eF7n herencia un verso de NE7eruda, un tDmazón con barquitos de paAmpel flotando en el caB7fé y uDmna guitarra clasiE7ca y viudaAm.
Lo E7poco que tenía lo invirtió en un hueso de lujo para el pAmerro y en pagDmar al contado la mayor corona que enconAmtró? paF7ra que hubiera florE7es en su entierAmro.
AyeE7r hizó dos meses que se fue al barrio que hay detrás de las estrAmellas, la muerteDm, que es celosa y es mujer, se encaprichó conAm él y loF7 llevó a dormir E7siempre con elAmla.