Silvio Rodriguez - No hay
Autoscroll
1 Column
Text size
Transpose 0
Int: Sol Sib Do Sol Re7 Sol Re7 Sol
A GUn díaD7 común me Glevanté,
salí a laD7 calle comGo siempre
y por mi D7barrio oía la hGistoria
diciendo D7cosas, trajGinando,
yendo a la esD7cuela con lGibretas
y maneD7jando viejosG autoD7s. G
A Llegó un amigo y me pidió
una canción, un compromiso:
tenía que decir lo que no hay,
cosa por cosa con palabras,
y cada sueño que se usa
para suplir lo que nos falta.
Am
B Podría empezar A enumerar
cientos de Bmbienes de intercambio,
cosas peBbqueñas sin D7valor
y otras másC útilesG y vivas.
Podría dAmecir que el Cmjabón
G Sol/Mib G/MI SOL/RE SOL/SI
a veces se demora un poco
o que para Bmir a un restaurant,
siendo el paBbís tan tropical,
si no es con D7traje no puedes eGntD7rarAm.
C Quieren que D7digGa
que en el paEmís de las D7semillas
CfaDlta Bmel pan
Cy DlosG vestidos.
Ebdim7 Em7* F#dim7
Quieren que cuente
en cuatro ClíneaC#s nuestDra fe.
Ebdim7 Em7*
Quieren que diga
F#dim7 C C# D DOm G D7 G RE7
las palabras 'que no hay'.
A Este país, óiganlo bien,
es el país de las arañas,
se siembra un terrón de tierra
y un día crece una montaña.
Los sembradores van desnudos
sin pedir pan ni pedir agua.
A1 Lo que hay no es lo importante,
más importante es los que habemos,
aunque lo que no hay hace polvo
como de gran caballería.
Somos la ley que resucita,
G Bb G Bb C SOL
nuestros despojos, nuestra vida.