Autoscroll
1 Column 
Text size
Transpose 0
PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID (J. Sabina) (El acorde de RE puede alternarse durante el rasgueo una vez con la posición normal del acorde y otra poniendo el dedo meñique en el traste 3 de la cuerda 1, queda mas 'expresivo', sobre todo cuando se toca durante varios compases seguidos.) D (6) Allá donde cruzan los caminos Em (2) Donde el mar no se puede concebir
GDonde regresa sF#miempre el fugiEmtivo A7 G (2) D (2) Dsusm (2) Pongamos que hablo de Madrid
D (6) Donde el deseo viaja en ascensores Em (2) un agujero queda para mi
Gque me dejo la F#mvida en sus riEmncones A7 G (2) D (2) Dsusm (2) pongamos que hablo de Madrid
D (6) Las niñas ya no quieren ser princesas Em (2) y a los niños les da por perseguir
Gel mar dentro dF#me un vaso de gEminebra A7 G (2) D (2) Dsusm (2) pongamos que hablo de Madrid
Rueda de acordes Re Mimm Sol F#m Mim La7 Sol Re Resusm D (6) Los pájaros visitan al psiquiatra Em (2) las estrellas se olvidan de salir
Gla muerte pasa F#men ambulanciasEm blancas A7 G (2) D (2) Dsusm (2) pongamos que hablo de Madrid
D (6) El Sol es una estufa de butano Em (2) la vida un metro a punto de partir
Ghay una jeringuF#milla en el lavEmabo A7 G (2) D (2) Dsusm (2) pongamos que hablo de Madrid
D (6) Cuando la muerte venga a visitarme Em (2) que me lleven al sur donde nací
Gaquí no quedF#ma sitio para nEmadie A7 G (2) D (2) Dsusm (2) pongamos que hablo de Madrid..de Madrid.. G..de MadrDid.G.de MadDrid
G F#m E#m