Tito Fernandez - La madre del cordero
chordsver. 1
Autoscroll
1 Column
Text size
Transpose 0
Em Nos criamos, desde cB7hicos, juntos en 'El MiEmraor'
mi padre? peón aB7ntiguo, el suyo? administEmrador.
Claro que cuando uno es cB7hico no entiende la difEmerencia.
¡QuéEm lindo habeD r sidCo duB7eño ¿no? de tan tremeEmnda inocencia!
El fundo jugando, enB7tero, lo habíamos 'recoEmrrío',
yo le ganaba casi siB7empre porque era algo más 'crEmecío',
ella me juntaba flB7ores, yo, le tiraba las Emtrenzas,
y aEmsí se nos D pasCó B7el tiempo casi sin darnoEms ni cuenta.
A mi me tocó saB7lir, al campo, a 'pelar eEml ajo',
ya no era tan 'cauro' chB7ico t'aba gueno p'al trEmabajo.
Claro que todas las B7tardes salíamos a paEmsear
Emy nos mD iráCbamB7os mucho sin hallar quéEm conversar
Yo me ensayaba 'toíto' elB7 día de lo que iba aEm pedir,
pero cuando estaba B7cerca, no encontraba qué dEmecir.
No sé lo que me pB7asaba cuando la tenía a miEm 'lao'
Emse me 'anD udabCa elB7 cogote' y ahí me quedabEma 'pegao'.
Un día me dijo,B7 ella, que se iba a 'dir' de la haEmcienda,
la mandaban a estudB7iar, a las monjas, creo, p'a que aprEmienda
a coser, a tejer, a lB7eer, había dicho 'Don EmGuille'
los EmlibrosD sonC cosB7a buena y hay que saber lo qEmue dicen.
A mi me 'dentró' unaB7 pena, cuando me dijo que sEme iba,
que saqué juerzas de 'B7aentro' y le dije que la qEmuería.
Ella no contestóB7 na', se puso coloEmraíta,
y Emyo que le D robCo uB7n beso de su 'mesmitaEm' boquita.
Pasó el tiempo, un par deB7 años, y nunca me olvid?Em? de ella,
por las noches la veB7ía mirándome de una Emestrella.
Ella 'tamién' me quB7ería, yo estaba segurEmo d'eso,
me lo haEmbíaD dicChoB7 el gusto, dulcecito, dEme su beso.
El hombre cuando es bien hB7ombre, me dije, ha de saber lo que
Empasa,
me 'agencié' su direcB7ción con una empleá 'e lEmas casas.
Francisco me hizo la cB7arta y, aunque no tuve resEmpuesta,
no me eEmché aD morCir B7por eso, lo que es bueno, siemEmpre cuesta.
'Tiempazo' después elB7 fundo amaneció 'trasEmtornao',
las viejas de la casB7ona, oiga, corrían p'a 'lao' y Em'lao'.
se 'voltiaron' dos vaqB7uillas, las chuicas ¡cómo dEmentraban!
se rasEmpabanD laCs B7tortillas y las 'empanás' Emchirriaban.
Se acomodaron las mB7esas, el lugar p'a las caEmntoras,
se adornó 'too' con coB7pihues y con hojas de Emtotora.
A mi, no me dio alegrB7ía, me dio 'too' junto 'aEml tiro',
la EmniñD a RoCsaB7 volvía, de nuevo, p'aEml lao mío.
Después me quiso dar 'B7mieo' pensé hasta en no meErecerla,
pero manEmdé elD miedCo' aB7l 'diaulo' y me 'cacharpiéEm' p'a verla.
Ahí venía mB7i niña, más linda que el miEmsmo cielo,
con su misma boca B7roja, esa, a'onde puse miEm beso.
Venía con un vesB7tío que encandilaba lEmos ojos,
toEmmá delD brazCo 'e B7Don Guille que no cabíEma de gozo.
Pasamos a la 'coB7mía', se destaparon los Emchuicos,
el vino ¡cómo cB7orría!, oiga, cosa era que dEmaba gusto.
Después le entramos al D7baile, se afinaron lasG vihuelas,
y se calentaba el 'B7adre' con el 'tañar' de lasEm cuecas.
No pude hablar con mi nB7iña, 'tuvo, muy 'ocuEmpaaza'
hablando con las viB7sitas y otra gente 'importaEmntaza'.
Días después, unaB7 tarde, estando yo en el Emcorral,
pensaba ya en olvidB7arla cuando me siento llEmamar.
¡Venancio!, me dicen, B7¡Beno!, y me la quedo Emmirando,
ahí Em'taba D mi CniB7ña linda, de pura dichaEm, llorando.
Nos abrazamos bien juB7erte. ¿Ud. me había oEmlvidao?
¡JEmamás!, D le diCgo, B7y la beso como nunca haEmbía besao.
Nos seguimos encontrB7ando, era mía hasta los Emhuesos
y yo 'tamién' la queB7ría, aunque muriera pEmor eso.
Tengo dos manos, le deB7cía p'a hacer su feliEmcidad
y eEmllaD se me eCntriB7stecía cuando me sent?Em?a hablar.
Un día vino Don B7Guille, a conversar, dijo, de hombre aEm hombre,
habló cosas muy boB7nitas, con apelativo yEm nombre,
me dijo que la deB7jara, que la Rosa estaba Emgrande
y que las cosas de nB7iño deberían oEmlvidarse.
Entiende Venancio, dB7ijo, que ella no es de este lEmugar,
es 'toa' una señoB7rita y algún día se va aEm casar,
no con un peón deB7 fundo, y no es por desmerEmecer,
la EmvidaD es Ctriste, B7Venancio, pero qué se leEm va hacer.
Me la 'empató' muy re B7bien, después me soltó 'elEm doblao'.
Entiende bien Beno, lo que le dB7igo si no, 'cortai' p'a otro Emlao.
Ahí me metí a las B7'tomas', ¿el trabajo?, me dije, aunque lo
piEmerda,
Emme 'pD elié' hastCa con lB7os 'pacos' a punta'e rebenEmque mierda.
Cuarenta días tB7omando, bailando cueca 'apeEmrrao',
p'a eso había 'juntao' alguna B7plata y no soy ningún Em'fijao'.
'La vida es triste VeB7nancio', eso no corre coEmnmigo,
mientras haya 'chinas' 'g?B7?enas' la vida es vida, miEm amigo.
Tiré 'de chincol a B7jote', le saqué al mundo Emla madre,
'tuve preso por rosqB7uero y me tomé hasta el vEminagre.
Y aquí me tienen aB7hora, 'puh', con los bolsillos 'Empelaos,
sin 'pega' en ninguna pB7arte y con el 'hocico' 'hinEmchao'.
Y se me viene el proB7blema: 'tovía' la estoy quEmeriendo.
Los hombres, dije una vez, piensan como B7hombres y me estoy
desconocEmiendo.
La Rosa es mía o de B7'naide', ¿los prejuicios? ¡a Emla cresta!
y si a Don Guille teB7nerme, de yerno, tanto le Emcuesta,
habrá que poner B7remedio 'al tiro' a esta sitEmuación,
yo no vEmeo, D p'a Cestas cosas, la diB7ferencia entre 'empleao'y
patEmrón.
Si me buscan ' a la B7mala', 'güeno poh', a la mala bajo aEml vino,
y EmestoD ya Cestá 'B7decidío' por el úEmnico camino.
Cuando uno quiere 'a la gB7üena' Dios sabe que no es dEmesaire,
Emyo soy un D rotoC 'e B7trabajo, no le agacho el moño 'Ema naiden',
así es que esta misma D7noche, agarro 'pingo' y 'Gapero',
¡me robo a la Rosa, B7mierda, ahí 'tá la madre 'elEm cordero!
© 2001- 2002.