Autoscroll
1 Column 
Text size
Transpose 0
Tuning:
I
EmTropeando por toditos tus caminos TaragB7üí fui dejando legua a legua mis recuerdos por alEmlí, desde SGauce y desde EsqEmuina, alE7lá en el GuayquiraAmró, si habré atravesado pagEmos hasta ese pB7ueblo de ItuzaiEmngó.
II
No quedó cañEmada ni albardónEm,

-

nDi

-

Ce

-

sB7tero, laguna, ni monte que andar no me viEmó; E7 en cuánta ramAmada no dejé mi huEmella y cuánta promB7esa que no se cumplEmió?
Vida solitaria,
vidaEm d

-

eD

-

tCr

-

oB7pero, de día y de noche monte jha taEmpé,E7 y de cuando en cAmuando -poriajhú consEmuelo- taba, guaripB7ola, cordiona y chamaEmmé.
I Cuántas vueltas tropeando acampé en el Miriñay, recorrí toda la costa y llegué hasta el Chimiray, otras vueltas del Pai Ubre por Yaguareté Corá fui en procura de mi rancho alla ité en Mburucuyá. II No quedó cañada... Letra y Música de Osvaldo Sosa Cordero Acordes por Alejandro Aristimuño Taragüí: Corrientes Guayquiraró, Miriñay y Chimiray: ríos correntinos Pai Ubre, Ituzaingó, Yaguareté Corá y Mburucuyá: parajes y pueblos de Corrientes. Monte jha tapé: monte y camino Poriajhú consuelo; consuelo de pobre Guaripola: caña fuerte